Acomodación y asimilación. Comprende al alumnado.

Asimilación y acomodación

Acomodación y asimilación o lo que es lo mismo, estructura. El ser humano necesita de ella para sobrevivir. Si no tenemos una estructura todo a nuestro alrededor resulta cambiante, estresante, nuevo, etc.

Toda estructura necesita de un periodo de adaptación. Una de las personas más importantes que nos ha hecho ver como nos relacionamos con el medio fue Jean Piaget. Este autor además de hablar de la evolución del niño observo como las personas nos acostumbramos a las cosas y como las cambiamos o las mostramos al resto.

Para que todo esto se pueda producir las personas necesitan equilibrio. Piaget nombraba el equilibro como el culpable de las que personas nos podamos adaptar. Pero si para que esta integración fuera efectiva, el autor nombraba sobre todo dos conceptos. La asimilación y la acomodación.

Asimilación y acomodación Piaget

Para comprender lo que son estos dos conceptos para Piaget, hay que comprender que lo que siempre se busca es la adaptación del sujeto al medio. Este tendrá que pasar por dos procesos psicológicos que son la asimilación y la acomodación.

La asimilación es el proceso por el que una persona, a través de la experiencia, esencializa o integra la información que percibe. Este puede necesitar de varios intentos, en los que el sujeto puede cometer errores antes de que la información correcta sea asimilada.

La acomodación por su parte es la información que guardamos a través de aquello que acabamos de asimilar. Es proceso de acomodación obliga al sujeto a desprenderse de aquello que ya no es útil cuando entra información nueva.

Tanto la asimilación como la acomodación son dos procesos que van íntimamente ligados.  En la asimilación el individuo recibe un estimulo de su entorno que afecta a su organización actual. La estructura como hemos dicho se ve afectada, y el sujeto va adquiriendo conocimientos del medio que le rodea. Estos nuevos conocimientos se amoldan a lo que ya conocemos.

La acomodación sin embargo no solo guarda esta información, sino que la entrega según las demandas del medio. El sujeto siempre se adapta a las condiciones externas, adaptando la información que teníamos para utilizar la nueva.

La adaptación

El proceso de adaptación indica que el ser humano debe acostumbrarse a las nuevas informaciones, siendo estas lo más estable y duraderas posibles. Este proceso hay que decir que siempre busca la estabilidad.

Nosotros como personas siempre estamos buscando una estabilidad donde el entorno en el que estemos inmersos sea estable.

Por lo tanto, no tenemos que darle más vueltas a este concepto. El ser humano busca la adaptación y los procesos de asimilación y acomodación favorecen a que nos adaptemos a nuestro entorno.

Asimilación acomodación y equilibrio

El equilibrio es otro de los conceptos importantes que Piaget menciona una vez la persona ha acomodado la información. La persona va relacionando todo lo que percibe y busca un equilibrio entre lo interno y lo que recibe.

Las experiencias son importantes en la persona. Todo lo que vivimos es una experiencia que se va acomodando. Para que la experiencia se acomode tiene que producirse un equilibrio en las personas.

Ejemplos de asimilación y acomodación

Podemos poner varios ejemplos de asimilación y acomodación para que nos sea más fácil comprender ambos términos. Lo que debemos tener claro es que nuestros alumnos aprender gracias a estos dos conceptos, por lo que debemos tenerlos en cuenta.

En primer lugar, empezaremos por los ejemplos de asimilación:

  • Un niño que ve por primera vez un zorro, pero él dice que es un perro debido a sus experiencias pasadas.
  • Cuando un bebe sujeta todo lo que recibe en sus manos porque es algo aprendido
  • Cuando vemos que una persona siempre sale a comprar el pan a la misma hora, pero el día siguiente sale 10 minutos mas tarde, pensamos que nuestro reloj esta mal.
  • Una persona con baja autoestima que la felicitan por haber hecho algo bien.

En segundo lugar, les ponemos ejemplos de acomodación:

  • El niño que veía al zorro, aprende a diferenciarlo del perro cuando se le indica que son animales diferentes.
  • Cuando el bebe crece y aprende que ya no es necesario cogerlo todo, sino aquello que le interesa.
  • Al aprender que las personas no somos relojes, y por alguna razón no llegamos tarde nosotros.
  • Cuando una persona de baja autoestima recibe la felicitación muchas veces y acaba aceptándolo.

Te recomendamos la siguiente pagina si quieres ver más ejemplos de acomodación y asimilación, aunque para poder ver los documentos debes registrarte. Solamente son unos minutos.

Libros para aprender más

Les dejamos algunos libros que pueden ser de utilidad para seguir aprendiendo sobre estos dos conceptos. Todos ellos nos hablan de la concepción de la acomodación y asimilación por parte de Piaget. Algunos en primera persona y otros contados por el propio autor.

Les recomendamos el libro «Piaget y la niñez explicada en 10 palabras«. Es el mejor de todos para definir los conceptos de los que hemos hablado.