Estudiar pedagogía en Bolivia, es relativamente fácil, ya que ocurre una cosa, que en otros pocos lugares pasa. Se puede decir que es un país donde existe una universidad pedagógica. Si tuviéramos que ponerle un pero, es que en sus grados no se trata la pedagogía de forma global. Sin embargo también podemos encontrar en otra universidad la carrera de pedagogía como sí.
Carrera de pedagogía en Bolivia
La Universidad Mayor, Real y Pontifica de San Francisco Xavier de Chuquisaca es la única universidad de Bolivia que ofrece en grado en Pedagogía. Ellos la venden como una carrera reconocida a nivel nacional e internacional. Indican que buscan egresar a alumnos capaces de leer, interpretar y transformar la realidad socioeducativa.
El plan de estudios cuenta con 4 años de duración. Cuando se termina se tiene que presentar un proyecto de grado o una tesis. Las actitudes que piden en el alumnado es que sean personas sensibles socialmente, que tengan capacidad de liderazgo y trabajo en equipo y que tengan habilidades comunicativas.
Las personas que acaben esta carrera trabajaran en centros educacionales estatales y privados, en centros de dirección educacional, en instituciones culturales y en organismos de capacitación de producción y servicios. Si quieres conocer más sobre las salidas profesionales de la pedagogía te recomendamos nuestro articulo, donde veras todas y cada una de los posibles trabajos a postular.
Si estas interesado o interesada en cursar la carrera de pedagogía en esta universidad, tienes que tener en cuenta que la universidad se encuentra situada en Santa Cruz de la Sierra, a unos 850 kilómetros de La Paz, capital de Bolivia.
Universidad Mayor, Real y Pontifica de San Francisco Xavier de Chuquisaca |
---|
![]() |
Única universidad boliviana que ofrece el grado en pedagogía. La carrera dura 4 años. Accede para más información. |
Estudios pedagógicos en Bolivia
A pesar del grado, Bolivia como hemos dicho cuenta con una universidad enfocada únicamente a los procesos de enseñanza y aprendizaje. En este sentido tienen diplomaturas orientadas a estudiar las políticas de formación docente, a la violencia en centros educativos, al uso de las tecnologías, etc.
También apreciamos que cuentan con especialidades en familia, investigación y en la dedicación pedagógica en asignaturas dentro de los ciclos de educación, ya sea primaria o secundaria.
Esta universidad también cuenta con maestrías en ciencias puras, en audición y lenguaje o en religión. Si quieres saber más sobre la Universidad Pedagógica de Bolivia, entra en su pagina web.
Universidad Pedagógica de Bolivia |
---|
![]() |
Esta universidad cuenta con muchas carreras de pedagogía, aunque no con el grado específicamente, pero si con carreras que te permitirán ejercer la labor docente. Accede para más información. |
Esta universidad esta situada en Sucre. Una ciudad muy bonita situada al sur de Bolivia. Si estas pensando ir a estudiar allí te encontrarás con unas temperaturas muy cambiantes. Por el día mucho calor y por la noche mucho frio.
Es una ciudad grande, una de las más grandes de Bolivia, por lo que tendrás las ventajas e inconvenientes de vivir en una gran ciudad. Sin embargo, no es tan grande como La Paz. También indicar que es un lugar rico en cultura, por lo que la vida del estudiante es bastante rica en esta ciudad.
Otras opciones para estudiar pedagogía.
Bolivia cuenta con varias universidades que ofrecen el grado o licenciatura de ciencias de la educación. En primer lugar, la Universidad Mayor de San Andrés. La carrera esta diseñada para que sea cursada en 4 años.
Por su parte, la Universidad de San Simón también ofrece planes de estudios en los que no esta integrada la pedagogía como ciencia de la educación, pero si que plantea diversas diplomaturas interesantes para sumergirse en el mundo de la docencia. Entre ellas podemos ver Educación Universitaria, Educación Montessori, Neuroeducación o parvulario entre otras muchas. S
En tercer lugar, tenemos a la Universidad Privada Franz Tamayo, que a pesar de no tener una facultad de pedagogía, si apuesta por la innovación educativa, con un grado único en Bolivia y en muchos países. Este grado es muy millennial, por lo que es muy importante. Se trata del grado en Educación Innovadora.
U. Mayor de San Andrés |
---|
![]() |
Aquí podemos encontrar la carrera de ciencias de la información, la cual es muy parecida al grado en pedagogía. Más información. |
Universidad de San Simón |
---|
![]() |
Educación Universitaria, Educación Montessori, Neuroeducación o parvulario. Accede para más información. |
U. Privada Franz Tamayo |
---|
![]() |
Nos llama la atención su grado en educación innovadora. Muy pocos pauses del mundo lo tienen. Accede a más información. |
La Universidad mayor de San Andrés y la privada Franz Tamayo se encuentran en La Paz, capital de Bolivia. Como decíamos anteriormente nos encontraremos con las ventajas e inconvenientes de estudiar en una gran ciudad.
Por su parte, la Universidad San Simón, se encuentra en la ciudad de Cochabamba, algo más pequeña. Esta zona geográfica es importante por su gran interés turístico y cultural, donde podemos encontrar elementos tan importantes como El Cristo de la Concordia.
Algunos libros para leer antes de estudiar pedagogía en Bolivia.
Si te estas planteando seriamente empezar a estudiar pedagogía en Bolivia. Te recomendamos los siguientes libros. Con ellos serás un adelantado de tu promoción. También te ayudaran a conocer más sobre la pedagogía y que aprenderás en tu nueva carrera universitaria.
- Used Book in Good Condition
- Freire, Paulo (Autor)
- Freire, Paulo (Autor)
- Tamayo, Franz (Autor)
- Aguilar A., Mario (Autor)