Le expresión plástica en infantil de 3 años engloba muchos términos que es conveniente nombrar, solo nombrar. Si, cuando vemos a un niño o niña dibujar, no solo está haciendo el simple acto de pintar. También el niño o niña se está expresando y comprendiendo una realidad determinada.
Debemos tener claro que cuando un niño hace dibujos se expresa, ya sea estos dibujos de amor, dibujos de animaciones violentas, dibujos de personajes conocidos o dibujos de estados de ánimo.
No tenemos la intención de definir lo que es la expresión plástica ni lo que nos dice el curriculum de educación infantil. Con este articulo pretendemos ofrecer diferentes posibilidades al profesorado de educación infantil para trabajar con niños de 3 años.
Propondremos algunas fichas y algunos ejemplos de actividades de expresión plástica en infantil de 3 años. Algunas de ellas hay que ser muy atrevido para desarrollarlas con grupos de clase tan grandes. Sin embargo, somos millennials, estamos listos para todo lo que se nos presente. Y si no lo somos, también, el mundo es para valientes.
Contenidos
Recursos para trabajar la expresión plástica en infantil de 3 años.
En este apartado les dejaremos materiales físicos, que podemos tocar, y que los podemos utilizar para trabajar la expresión plástica a estas edades. Son recursos que les recomendamos, por que salen actividades muy chulas.
En primer lugar, les mostramos un mural que se puede colgar tanto en la pared como poner en el suelo. A los niños y niñas les encanta. Se puede trabajar la expresión plástica en infantil de 3 años de infinidad de manera. Además, si pintan en la zona indicada para ello se puede borrar fácilmente. Ideal para poner en el aula y dejarlo para la libre expresión de los niños y niñas.
Deja que los niños pinten cosas, da igual lo que sea. En segundo lugar te dejamos algunos ejemplos de cosas que ellos mismos pueden pintar, casetas de pájaros o hámster, camisetas blancas o incluso la pared de casa. ¿Por qué no le ponemos estas baldosas que luego se pueden despegar fácilmente? Este es un recurso muy potente para desarrolla la expresión plástica desde pequeñitos.
Para terminar con los recursos que les proponemos. ¿Qué les parece que el niño o niña solo o en grupo pinte un mural gigante? Estos posters hay muchos por la red y en las tiendas locales.
En definitiva, a la hora de comprar recursos para trabajar la expresividad plástica en niños y niñas de infantil de 3 años es importante la planificación. Sin embargo, consideramos que podemos pensar por nosotros mismos que hacer con el recurso.
Un niño puede pintar cualquier cosa con los materiales adecuados. Nosotros tenemos que proporcionárselos y dejar que desarrollen su creatividad.
Fichas de expresión plástica en infantil de 3 años.
Les dejamos algunas fichas elaboradas por nosotros y otras que podemos encontrar por la red para llevar a cabo con los niños y niñas con la intensión de que les sean de utilidad.
Pintar soplando |
---|
![]() ![]() |
Sigue los pasos que te indica su autora. Monika4 nos propone esta actividad para pintar soplando con una caña. Accede a ella. |
Los colores |
---|
![]() ![]() |
Esta actividad de elaboración de Pedagogía Millennial sirve para trabajar los colores con los niños y niñas. Accede a ella. |
Libro de fichas |
---|
![]() ![]() |
Este libro pertenece a Enrique Conrado. Tiene fichas para trabajar plástica. Hay que descargar hoja a hoja. Accede al recurso. |
En esta primera remesa les hemos dejado tres recursos diferentes. En primer lugar una ficha que indica los pasos para pintar soplando. Es una gozada verlos. Se puede descargar la ficha y trabajarla con los niños y niñas. La segunda es una ficha para trabajar los colores, una de las primera cosas que se hace con los niños y niñas de 3 años. La ultima es un libro que tenemos que ir descargando la imagen hoja a hoja, pero podemos aprovecharla y crear nuestro propio libro.
Fichas de expresividad plástica para imprimir.
Aunque las anteriores también lo era, en esta segunda remesa les dejamos fichas que son para imprimir. Para ello tenemos que descargarnos los recursos de expresividad plástica en pdf y luego llevarlos a imprimir, o hacerlo nosotros mismos.
Medios de trasporte |
---|
![]() ![]() |
Este recursos lo hemos creado en Pedagogía Millennial. Sirve para trabajar los medios de trasporte. Accede. |
Fichas infantil20 |
---|
![]() ![]() |
Esta web nos ha gustado. Tiene un par de fichas para imprimir que nos pueden ser de utilidad. Accede a la web externa. |
Estaciones del año |
---|
![]() ![]() |
Más fichas de Pedagogía Millennial. Son fichas de expresividad plástica para imprimir. Accede al recurso aquí. |
Como hemos dicho, en segundo lugar les dejamos tres recursos para trabajar diferentes temáticas. La primera es sobre los medios de trasporte. La segunda son fichas generales de la web infantil20 que nos han gustado mucho. Por ultimo también les dejamos otro recurso propio sobre las estaciones del año.
Para terminar queríamos compartir con todos nuestros lectores todos las fichas que tenemos y que trataremos de aumentar a medida que vayamos implementando con nuestros alumnos a lo largo del año. Esperamos que les sean de utilidad.
Esperamos que les sean de utilidad. A continuación hablaremos de los diferentes actividades que se pueden hacer de expresividad plástica en infantil.
Ejemplo de actividades de expresión plástica en infantil de 3 años.
En este apartado les dejaremos algunos ejemplos de actividades que se pueden desarrollar en el aula. Son como decimos para niños de 3 años, pero también pueden desarrollarse con los de otros niveles.
Estas actividades surgen de la imaginación. Si eres Jardinera o Jardinero, profesora de prescolar, profesor de prescolar, docente de educación infantil o como lo llamen en su territorio, tienes que saber que la imaginación juega un papel fundamental.
A los tres años el niño o la niña esta empezando a descubrir el mundo. Pintar una pared, o pintar con materiales desconocidos siempre que se haga de forma adecuada puede ser muy positivo.
Por ello les dejamos algunos ejemplos para que desarrolléis en el aula. También para los papas y las mamas que lleguen aquí, pueden ser desarrolladas en casa.
Pintar con plumeros de gomaeva.
Los plumeros de gomaeva son muy fáciles de hacer. Simplemente tenemos que generar algunas tiras y pegarlas a un palo que sea duro y aguante las envestida de los pequeños pintores. Luego colocaremos un papel grande o un folio pegado por los bordes.
Finalmente dejaremos que los niños y niñas desarrollen su creatividad. Seria interesante que el alumnado participara desde el principio en la creación de los plumeros de gomaeva y en la posterior pega de folios.
Podéis pintar en papel blanco, en papel marrón e incluso en otros elementos que puedan ser pintados. Todo es imaginación, tanto de los niños y niñas como por parte del profesorado.


Pintura de pizarra en la pared.
Otra actividad interesante, y que a muchos docentes no les gusta es dejar que los alumnos pinten en la pizarra. El dibujo en la pizarra ayuda a los niños y niñas a desarrollar la creatividad. Además, sirve para exponerse ante el otro. Estar delante de la pizarra pintando y dibujando tranquilamente con otros compañeros mirando es algo positivo.
Se puede desarrollar la actividad en solitario o lo puedes hacer compartiendo la pizarra. En los últimos años también han aparecido las llamadas pizarras de papel enrollable o vinilos, que también pueden ser utilizadas en casa o incluso en el colegio, ya que son mas grandes que la pizarra que tenemos en la escuela.
- Información del producto: lámina de pizarra de PVC, no tóxica, con autoadhesivo....
- Ventajas del producto: se puede cortar fácilmente con unas tijeras en la forma...
- La elección importante de la superficie: las pegatinas de pizarra pueden dañar la...
- Amplia gama de posibilidades de uso: perfecto para cualquier habitación infantil...
- El apoyo es verdadero. Antes de realizar el pedido, asegúrate de que el vendedor es...
Como siempre decimos, todo es adaptarse al bolsillo de cada uno y a las posibilidades que tengamos. Tener en casa un vinilo de estos no es muy caro, pero si tenemos que pensar en el rincón creativo del pequeño o la pequeña. Lo mismo ocurre en la escuela, tenemos que pensar donde colocar esta pegatina.
Estampar con los tubos de papel higiénico.
Esto esta muy de moda ahora. Hacer manualidades con los tubos de papel higiénico, además de ser muy entretenido, enseña valores al alumnado. El respeto por el reciclaje de materiales a los que le podemos dar una segunda vida esta más que integrado en la sociedad.
A los niños y niñas pequeñas tenemos que ir enseñándoles e introduciéndolos en esta práctica. Bajar el nivel de contaminación es un trabajo de todos. Con actividades como esta el niño o la niña dibuja o crea un muñeco, un títere o un simple lapicero.
El trabajo con el tuvo del papel higiénico o de las servilletas no solo genera una mayor creatividad en los alumnos sino que también se trabaja la conciencia por el medio ambiente. En la web mi mundo manual tienen muchas manualidades que te pueden servir de guía. También podemos comprar este libro con más de 30 manualidades para hacer con el tubo de papel higiénico y de las servilletas.
Experimentar con las mezclas de colores.
Esto lo hemos hecho todos de pequeños. Solo necesitamos dos cosas, temperas y un pincel. Bueno en realidad necesitamos una tercera y una cuarta cosa, el recipiente donde realizaremos la mezcla y el papel donde el niño va a expresar su creatividad.
No te preocupe que el alumno se manche o manche las mesas. Luego tenemos que hacer un ejercicio de conciencia para que ellos limpien lo que han ensuciado. En esta actividad no existen los límites y eso debe quedar claro.
Pintarse el cuerpo.
Aquí tampoco hay límites. La expresividad plástica en infantil de 3 años no conoce estos limites. Como docentes tenemos que anticipar a los padres y madres. Eso esta claro, pero hay pinturas que se utilizan para el cuerpo y en niños de 3 años esto puede ser una gran oportunidad para explorarse.
Pintarse la cara, pintarse la barriga, pintarse los muslos. Eso puede ser una experiencia que muy pocos profesores están dispuestos a realizar en el aula. Pero los que lo han hecho han quedado muy satisfechos.
En nuestro colegio hicimos esta practica con un pequeño grupo, eran 15 alumnos y fue fenomenal. Estamos deseando poder repetirla cuando pase la pandemia, pero es una experiencia positiva para el profesorado, que tiene trabajo, si, pero un trabajo enriquecedor y para el alumnado.
Pintura hinchada.
La pintura hinchada es una gozada. Hasta hace muy poco no descubrí este material increíble para niños y niñas de 3 años e incluso de menos. ¿A quien no le ha pasado que deja al niño o niña pintando con temperas y cuando vuelve tiene toda la boca manchada?
Luego estamos varios días preocupados por si esa pintura era toxica. Bueno pues tenemos una buena noticia. La pintura hinchada es comestible, por que esta hecha con ingredientes que tenemos en la cocina para nosotros mismos comer.
Hemos visto varias paginas web con ingredientes, pero la que más fácil nos ha resultado de preparar y que más nos gusta es la que lleva por harina con levadora, la típica de supermercados, sal, agua y colorante alimenticio.
Para hacerla únicamente mezclamos todos los ingredientes hasta que nos quede una masa acuosa. Después se la podemos dar al niño e irnos tranquilamente.
Los resultados son una gozada. Es mejor pintar sobre una superficie gorda, como el cartón o sobre una cartulina. El niño o niña pintara y a continuación la pintura por si sola comenzara a inflarse. Recomendación para que lo hagáis tanto en el colegio como en casa 100%.
Pintar sal.
Esto es algo que se puso de moda allá por los 90. Para pintar la sal es algo muy sencillo. Tenemos que comprar ceras pastel o ceras blandas. Sobre un folio colocamos un poco de sal. A continuación, le vamos dando con la cera pastel.
Esto lo repetimos hasta que veamos que la sal coge el color de la cera. Luego cuando tengamos todo bien coloreado, la idea es hacer un Embudo con un folio o papel e introducir la sal en un bote creado un efecto muy bonito.
Otras modalidades son la de colocar en un folio la sal ya coloreada y hacerle formas. Después un adulto le pone cola por arriba. Pero nuestra recomendación es que esta ultima forma no la hagan, ya que no queda muy bien.
Pintar los juguetes para la expresión plástica en infantil .
Esto es para hacerlo en casa, sobre todo, pero también se puede hacer en el colegio. Consiste en pintar con acuarela o pintura de dedos cualquier juguete viejo o estropeado que tengan los niños en casa y darle una segunda vida.
Es lo mismo que hablábamos anteriormente, es inculcar a los niños y niñas el valor de la conservación del medio ambiente y el reciclaje. Con los juguetes, sus juguetes viejos, se puede hacer, y con ello lo viven en primera persona.
Pintar en papel de burbujas.
¿Esto se le había ocurrido a alguien? Pintar sobre papel de burbujas lo hemos hecho en tres ocasiones en el colegio. La primera con temperas y las siguientes con pintura de dedos. En las tres ocasiones el alumnado ha quedado encantada. Y las profesoras también.
Simplemente la sensación propioceptiva y sensorial es impresionante. Simplemente tiene que experimentarlo. Conseguir papel de burbujas es muy sencillo. Cualquier bazar asiático lo vende.
Pintar sobre periódicos.
Esta es otra actividad muy entretenida y que sale la creatividad de los niños y niñas a raudales. Quizás es un juego para hacer más en casa que en el colegio. Sin embargo, no hay que descartarlo para hacer en el grupo de clase.
La actividad, como bien podrás imaginar, trata de pintar con temperas sobre papel de periódico. A los niños les gusta y no tiene mucho más que explicar. Imaginación al poder con esta actividad.
Mándalas para la expresión plástica en infantil.
Los mándalas son un recurso importantísimo del que ya hemos hablado en esta web. No pueden faltar en una clase de infantil ni de primaria. Los beneficios ya se los hemos contado. A los niños les encantan y pueden estar horas y horas pintando y creando de forma imaginativa.
Los mándalas dan mucho juego al profesorado. Si quieres conseguir mándalas, tanto para comprar como para imprimir para el grupo de clase, te dejamos el enlace para nuestro post dedicado a los mándalas.
Mándalas en Pedagogía Millennial |
---|
![]() ![]() |
Consulta nuestro articulo con recursos para comprar y para imprimir gratis de mándalas. |
Deja tu marca.
La idea de esta actividad es sencilla. Tenemos que conseguir un papel muy grande. De dimensiones increíblemente grande. Para conseguirlo pulsa en el botón que te corresponda según el lugar desde el que nos visites.


Una vez lo tengamos, tenemos que organizar al grupo de clase alrededor del papel. Solamente tenemos que darle una directriz, que dejen su marca en el papel, es decir, que dibujen aquello que quieren, sin invadir el dibujo de los otros y que el grupo trata de rellenar lo máximo posible la hoja. El resultado sería algo así.