Buscar un lugar donde se ofrezca logopedia en Tenerife es sencillo. Es una disciplina que cuenta con muchísimos profesionales en la isla y casi todos muy buenos. Por ello recomendar tres centros es una tarea complicada.
En este articulo propondremos un centro por cada zona de la isla. Al norte, al sur y en el área metropolitana. Si quieres conocer más sobre la logopedia y los beneficios que tiene en el niño, visita la sección de la web destinada a esta disciplina.
Contrariamente a lo que se piensa, el servicio del logopeda no es requerido únicamente por niños y niñas con dificultades para entonar diferentes sonidos. También puede ser necesario para otras dificultades como dislalias, disfemia, parálisis cerebral, dificultades en la alimentación, discapacidad auditiva etc.
Pero no la intervención del logopeda no queda aquí, también puede ser requerido para trabajar con personas adultas mayores que tienen daño neurológico, dificultades en el habla, perdida de audición, enfermedades neurodegenerativas, disfonías, etc.
Sin embargo, dentro de la educación especial, nosotros nos vamos a centrar en el trabajo que se realiza con niños, dejando un poco a un lado la intervención con adultos, ya que entraría en otro rango de intervención.
Recomendación de centros de Logopedia en Tenerife
El primer paso para acudir a un centro de logopedia en Tenerife es a través de la derivación del pediatra o por una decisión personal de los padres. Debes tener en cuenta que a cualquier centro que vayas te deberán hacer una evaluación o valoración logopédica.
En esta valoración se analizarán las dificultades y las fortalezas del niño o la niña. Tiene una duración determinada por cada profesional, y en ella se realizan diferentes pruebas diagnosticas y una pequeña entrevista con las familias.
Con los datos recogidos se comienza a planificar la intervención o rehabilitación logopédica. Se te debe de informar la primera impresión diagnostica y se empieza a trabajar si aceptas lo que te han comunicado.

Debes saber que cada trastorno con el que se trabaje tiene una metodología y planificación diferente. No es lo mismo trabajar en logopedia con un niño con trastorno auditivo que uno que tenga parálisis cerebral. No es lo mismo hacerlo con uno que tenga dislalias que con otro que tenga disfemia.
A lo largo de la intervención, que no será corta, tenemos que ser pacientes, como padre, tenemos la obligación de estar informados del proceso que llevan a cabo con nuestro hijo. Pero siempre tenemos que dejar trabajar a los profesionales. No podemos atosigarles, pero tampoco podemos dejar pasar los meses sin saber como va nuestro hijo.
En el momento que el niño o la niña este preparado para recibir el alta te lo comunicarán. Se puede producir por que el trabajo logopédico ya no surja efecto o por que el pequeño ya no muestra ningún signo de dificultad en el lenguaje.
De esta manera pasamos a las recomendaciones de centros de norte a sur. Estas recomendaciones se realizan gracias a las opiniones de las familias que han acudido a los centros.
Comunica centro de logopedia.
Al norte de la isla recomendamos el centro logopédico comunica. Se encuentra en los Realejos, entre el Puerto de la Cruz y la Montañeta. Si estas interesado en sus servicios contacta con ellos a través de su web.
Hablateescucho
Este es un centro ubicado en la Cuesta, a medio camino entre Santa Cruz y La Laguna. Si te interesan sus servicios de logopedia puedes contactar con ellos a través de su página web.
ARBONA Centro de Psicología y Desarrollo Integral
En el sur de la isla recomendamos este centro. Se encuentra en San Miguel de Abona. Si quieres contactar con ellos puedes hacerlo a través de su página web.
Logopedia en Tenerife. 10 consejos a tener en cuenta, antes y durante.
- No elijas el centro más cercano porque es el que mejor te viene. Lo más cómodo no siempre es lo mejor.
- Elije los centros que te ofrezcan garantías.
- Comprueba el trato que te dan. Este mismo trato será el que recibirá el niño multiplicado por 10.
- Observa si cuelgan su titulación. En muchos centros muestran la titulación de sus trabajadores en sus despachos o en la sala de reuniones. No es obligatorio, pero si que podemos verlo. En logopedia hay mucho intrusismo, debes estar seguro de que el profesional que atiende a tu hijo esta titulada.
- Pide el número de colegiado. En logopedia es obligatorio estar colegiado.
- Pide que te den pautas para trabajar en casa.
- Dale tiempo al profesional. Nada en la vida es instantáneo, debemos tener paciencia.
- Pide reuniones con los profesionales. Ten por lo menos tres reuniones al año con ellos.
- Pregúntale al niño de vez en cuando, si es posible, él te hará un resumen de cómo le está yendo.
- Si tu hijo está listo para recibir el alta y no lo hacen, pide una reunión para ver los motivos.