Muchas madres y padres de niños con autismo nos preguntan por qué se desabrochan el cinturón de seguridad en el coche. Antes de nada, tenemos que decirte que esto no es siempre así. Por lo general, no lo hacen, pero en algunos casos sí es así.
En este artículo te explicaremos cuáles pueden ser las razones. Además trataremos de explicar algunas soluciones que podemos llevar a cabo para que los niños y las niñas no se desabrochen. Por último explicaremos cuáles son los materiales que podemos utilizar para ayudar a los más pequeños.
¿Por qué los niños con autismo se desabrochan el cinturón de seguridad en el coche?
Como hemos dicho anteriormente, debes ser consciente que no todos los niños con TEA se desabrochan el cinturón de seguridad en el coche. Sin embargo, los que lo hacen lo tienen por costumbre, y es algo con lo que debes tener mucho cuidado.
Una de las razones por la que pueden desabrocharse el cinturón tienen que ver con la sensibilidad sensorial. En este sentido, los niños y niñas con autismo frecuentemente experimentan sensibilidad sensorial, lo que puede hacer que se sientan incómodos con la presión que ejerce al tacto con el cinturón de seguridad.
La ansiedad, muy característica de los niños y niñas con TEA, es otra de las posibles razones. Si conoces bien a tu hijo o hija, sabrás que hay ciertas situaciones que le hacen tener ansiedad. Sobre todo situaciones nuevas o desconocidas, como puede ser viajar amarrado en un coche. Desabrocharse el cinturón de seguridad puede ser una forma de aliviar esta ansiedad.
Por otro lado, tal y como hemos dicho, puede producirse una situación de repetición y costumbre. Los niños y niñas con autismo pueden generar un comportamiento repetitivo ante la situación de desabrocharse el cinturón. Puede ser simplemente una estereotipia que no tiene razón detrás.
En este sentido, ellos también tienen dificultad para comprender las normas sociales, por lo que pueden no tener conciencia del peligro que conlleva no tener puesto el cinto. Esto se agrava debido a las dificultades en la comunicación y el lenguaje.
Si observamos que los niños con autismo se desabrochan el cinturón de seguridad en nuestro coche, ya sea nuestro hijo o alumno, debemos tomar medidas. Es importante abordar el problema y tratar de llegar a la raíz de este.
¿Qué puedo hacer cuando esté conduciendo?
Si la situación se produce cuando estamos conduciendo, solos, sin otros acompañantes y nos damos cuenta que el niño se ha desabrochado el cinturón. Ante esto, es importante mantener la calma y tomar medidas para garantizar la seguridad de ambos.
Lo primero que debemos hacer es detener el vehículo de forma segura. Si es posible debemos buscar un lugar seguro para parar el coche. Hay que recordar que el niño o la niña está sin cinturón, por lo que frenar de repente no es una opción. Hay que señalar correctamente que nos vamos a detener.
Una vez detenido, debemos explicar la importancia de mantener el el cinturón abrochado. Para ello hay que usar un lenguaje claro y sencillo, adaptado al nivel de comprensión del niño.
Cuando hayamos hecho esto, debemos revisar el ajuste del cinturón, volver a abrocharlo y revisar que esté ajustado correctamente. También que no le haga daño y que el pequeño o pequeña no intente nuevamente quitárselo. Hay que recordar que el niño debe ir lo más cómodo posible.
En los primeros momentos el niño o niña querrá volver a quitárselo. Debemos proporcionar distracciones que le ayuden a olvidarse del cinto. Juguetes, libros o música pueden ser de utilidad, aunque cada padre o madre sabe cuáles son los mejores distractores para su hijo. Recomendamos no darles el móvil.
Para próximos viajes en coche, deberíamos considerar otras medidas adicionales de seguridad, como chalecos o cinturones diseñados para estos casos. Más adelante hablaremos de ellos. También, aunque no siempre es posible, debemos pensar en el acompañamiento de otro adulto en el sillón trasero.
¿Qué medidas se pueden tomar si los niños con autismo se desabrochan el cinturón?
Les dejamos algunas estrategias que se pueden utilizar para enseñar a un niño con autismo la importancia de usar el cinturón de seguridad mientras se conduce.
En primer lugar, pensamos que las madres y padres deben establecer una rutina de la que los niños con autismo se puedan beneficiar. Una estructura y rutina son fundamentales. Establecer esta rutina de forma consistente hará que la estereotipia se vaya reduciendo. Por ejemplo, podemos explicarle antes de encender el coche por qué debe permanecer abrochado hasta que el ruido del motor se detenga.
Por otro lado, podemos hacer uso del conductismo, es decir, del refuerzo positivo. Podemos elogiar al niño cuando mantenga abrochado el cinturón tras finalizar el trayecto. También al principio nos puede servir al principio hacer uso de recursos como abrazos, pegatinas o recompensas sociales como ir al parque para motivar al niño a permanecer con el cinturón de seguridad.
Otra de las cuestiones que podemos utilizar es modelar el comportamiento del niño. Guiar al niño y convertirlo en rutina siempre funciona.
La enseñanza visual es importante, es decir, utilizar materiales visuales como vídeos, imágenes puede ayudar para que sigan el modelo.
Las Social Stories™ son una herramienta desarrollada por Carol Gray para enseñar habilidades sociales y conceptos a niños con autismo. Puedes crear una Social Story™ que explique el proceso de abrocharse el cinturón de seguridad y por qué es importante. Léele la historia al niño con regularidad y antes de cada viaje en coche.
Es importante también practicar esto en un entorno seguro. No mientras estemos conduciendo, sino cuando estemos en casa, por ejemplo. Si nada de esto funciona, tampoco debemos abandonar la opción de investigar sobre los problemas sensoriales con un terapeuta ocupacional o psicomotricista relacional.
¿Hay algún material para usar si los niños con autismo se desabrochan el cinturón?
Hay varios productos y dispositivos en el mercado que podemos utilizar para ayudar al niño a mejorar la seguridad en el automóvil. Desde Pedagogía Millennial les recomendamos los siguientes:
Dispositivo de bloqueo del cinturón de seguridad: sirven para que el niño no pueda desabrochar el cinto por sí mismo. Hay varios tipos disponibles. Les dejamos algunos ejemplos a continuación.
- SISTEMA ANTI-ESCAPE: Buckle-upp es un sistema de seguridad…
- MATERIAL PREMIUM: Fabricados en Alemania, los productos…
- 👪 SOLUCIÓN IDEAL | Dispositivo diseñado para evitar que…
- 👪 SEGURO | Protector cinturon coche probado y certificado…
- No requiere enhebrado, fácil de usar, simplemente engancha…
- Universal se adapta a la mayoría de correas.
Chalecos de viaje: los chalecos están diseñados para proporcionar una alternativa al cinturón estándar. Son más difíciles de quitarse. Es importante seleccionar un chaleco de viaje que esté certificado por tu país.
Fundas para cinturón de seguridad: son fundas acolchadas que pueden hacer más cómodo el cinto. No son una opción de seguridad en sí, pero si puede ser una solución para evitar las dificultades sensoriales del niño o niña con autismo.
- COMODIDAD: Las almohadillas para cinturón de seguridad del…
- MULTIPLICADO: Las almohadillas para cinturón de seguridad…
- Proteger el hombro: las almohadillas de confort del…
- Suave y esponjoso: las cubiertas de los hombros del…
- 🚘【Cómodo & Transpirable】El protector de almohadillas…
- 👶【Protección Eficaz】El Protector Cinturon Coche…
- 🚗【Seguridad de los niños】 Obtienes 2 protector…
- 🚗【Material suave】 La funda cinturon coche está hecha…
Cojines y almohadillas: tienen la misma finalidad que el recurso anterior. Pueden reducir la ansiedad del niño o la niña y la necesidad de desabrochar el cinturón de seguridad en el coche. Los niños con autismo se desabrochan el cinturón porque no están cómodos. Por lo tanto, hay que proporcionales esa comodidad para que puedan disfrutar del viaje.
- Diseño Hello Kitty
- Almohada perfecta para niños en viaje
En general, estas son algunas de nuestras recomendaciones, van de más útiles y seguras a más satisfactorias para nuestro pequeño o pequeña. Recomendamos que investiguen cuál es la opción que mejor se adapta a vuestro niño o niña.