Buen estudiante, tu no quieres serlo ¡Cuidado con esto!

Buen estudiante

¿Como ser un buen estudiante? Seguro que esta es una de las preguntas que más de la mitad de la población nos hemos cuestionado alguna vez. Junto a esta pregunta nos surgen otras dudas como las de ¿Qué puedo hacer yo para ser mejor estudiante? ¿Por qué suspendo si estudio?

No te vamos a decir que sean preguntas que tienen una respuesta fácil. No lo es. Cada persona tiene sus circunstancias, y el sistema educativo actual hacen que todas salgan a la luz. Si te has planteado alguna vez que el colegio o el instituto no es para ti, solo te podemos decir que estas en lo cierto.

Sin embargo, como consejo fundamental por nuestra parte, es importantísimo que no lo dejes. Sacar unos estudios conllevan un esfuerzo grandísimo, quizás más grande de lo que nos imaginamos cuando vemos a otros compañeros y compañeras. Ellos aprueban con mucha facilidad, aprenden y parece que lo entienden todo.

En cambio, nosotros siempre estamos esforzándonos y no conseguimos nada. Peor aún, no podemos esforzarnos por que no tenemos fuerza de voluntad para sentarnos a estudiar algo que no me va a servir para nada. No te preocupes, nos pasa a muchos.

Pero no lo dejes, aunque suspendas tres, cuatro o cinco veces. Nuestro sistema a parte de ser estructurado, también nos permite otras salidas… Por ejemplo, el bachillerato, solo podemos repetir en tres ocasiones, pero podemos ir a un instituto para personas adultas y tener oportunidades ilimitadas.

No dejes los estudios por que acabaras en un puesto de trabajo malo y arrepintiéndote toda la vida de que podías haber intentado un poco más. Que tener estudios tampoco te lo asegura, es cierto, pero te hace aumentar las posibilidades.

El colegio o instituto son muy duros para un mal estudiante e idílicos para un buen estudiante

Por experiencia propia te digo que sí, que lo son, y la universidad, también si no eliges bien. Llegado a este punto te habrás dado cuenta de que no te voy a decir que eres un buen estudiante. Eres un mal estudiante como lo fui yo. Pero por experiencia te animo a que seas persistente.

El sistema educativo actual es muy malo. Nos obligan a estudiar determinadas cosas que sentimos que no nos van a servir para nada. Y es cierto, una vez salgas del instituto no lo volverás a ver nunca más. Con los años se te preguntará y no sabrás que es.  Un ejemplo claro aquí.

Pero a nosotros no nos tiene que importar eso y tenemos que sacarlo como sea. En mi caso estuve toda la secundaria aprobando por poco. Es verdad que me pasaba todo el tiempo jugando a la play. Quizás si hubiese estudiado… si hubiese llevado alguna vez la tarea…

El bachillerato lo mismo, suspendí los tres años que permitían, y finalmente aprobé la selectividad. Un muy mal estudiante. Veía como todos mis compañeros aprobaban con facilidad. El colegio y el instituto para mi fueron un calvario. Sin embargo, llego la universidad, y aprobé todo con buenísimas notas, casi un 9 de media. Hice un máster, hice un doctorado. Me convertí en pedagogo. El sistema educativo no pudo conmigo.

El tubo de selección

Los pedagogos y pedagogas, sabemos que existe un tubo imaginario, llamado “tubo de selección”. No lo encontrarás en ninguna parte, solamente existe. Esta teoría dice, que todas las personas empezamos a subir una escalera.

Antes de empezar a subir, estamos todos los ciudadanos. La primaria es obligatoria… En el segundo escalón nos encontramos con la secundaria… es obligatoria, pero en el salto de primaria a secundaria ya caen algunas personas por diversas circunstancias.

Donde más bajas se producen es en el paso de secundaria al bachillerato, aquí cerca de la mitad de las personas por el tubo. Mucha gente que piensa que ya no vale para esto abandona aquí. Otros se van a ciclos medios, donde la escalera abre dos caminos diferentes. Los que continúan en bachillerato y en ciclos de grado medio, al terminar, suben otro escalón. Los de grado medio pueden abandonar sus estudios para trabajar, o irse a un grado superior. Los de bachillerato se van a la universidad. Sin embargo, el tubo recoge a muchísima gente en este nivel.

Ya la escalera, dividida en dos, podemos ver por un lado a los universitarios y por el otro a los de formación profesional superior… Mucha de esta gente abandonará antes de terminar y caerá por el tubo. Los que terminan en la formación profesional dejarán de estudiar o irán a la universidad bajando un escalón. Al terminar la carrera universitaria se irán a trabajar, cayendo por el tubo o se harán un máster. Los que acaben el máster les pasará lo mismo, o salida al mercado laboral o subir el ultimo escalón, el doctorado. Esta escalera siempre estará en subida, pero no quiere decir que cuanto más subamos más difícil será seguir subiendo. Al contrario, yo pienso que al estar arriba es más fácil.

Consejos para ser un buen estudiante

El primer consejo que yo doy, y que es el más importante para mí, es que no te dejes tragar por el tubo que anteriormente dijimos. Se persistente, no te dejes llevar por personas que te dirán, tu no sirves para estudiar. Es cierto, igual no sirves, pero no te puedes dejar hacer eso. Todos podemos sacar una carrera universitaria, lo único que quizás no interese.

Para nosotros un buen estudiante es aquel que persiste y consigue aquello que quiere. A lo largo de nuestra vida académica hemos conocido a muchas personas que eran muy buenos en la educación obligatoria, por que eran muy disciplinados, por que los contenidos se adaptaban a ellos y ellas. Sin embargo, cuando llegaban a la universidad, por una mala elección o por que sus expectativas eran muy elevadas, acabaron cayendo por el tubo sin ni siquiera acabar el primer año de carrera.

Si quieres ser entrenador deportivo, acaba la secundaria, acaba el bachillerato y entra, por que si entras en la universidad no será tan difícil por que es lo que quieres hacer. La motivación es el arma mas importante que tenemos para ser un buen estudiante.

Las actitudes de un buen estudiante tienen que ver con la motivación. Si encaramos las cosas con motivación vamos a sacar mejores notas. A mi me pasaba que cuando en una asignatura empezaba a sacar buenas notas me motivaba más y seguía con ese ritmo de aprobados.

El concejo es persistencia. Suspenderás 10 veces, pero acabarás aprobando, acabarás motivándote y sacando buenas notas. Con la experiencia personal y como pedagogo, no dejes tus estudios por que al final si quieres ser bombero, tendrás que volver a estudiar, si quieres entrar en el ayuntamiento, lo mismo.

Características de un buen estudiante

Tal y como hemos venido diciendo, las características de un buen estudiante son las de ser muy aplicado. Para nosotros en cambio son las de ser muy persistente. Es verdad que hay gente que estudia mucho y muy bien. Que saca unas grandes notas. No es nuestro caso. Nuestra misión es sobrevivir en un ambiente hostil con nosotros.

El sistema educativo no esta de nuestro lado. Quizás si hubiéramos nacido dentro de 30 años, hubiéramos sido los mejores, porque se estarían aplicando nuevas tecnologías que nos permitieran motivarnos, que es la principal la motivación.

Para nosotros la principal característica de un buen estudiante es estar motivado. Llevar un 10 en nuestra espalda nos hace intentar mantenerlo. Nos alegra y queremos seguir con ello. Llevar un 2, un 3, un 4,5… hace que llegue el próximo examen y pensemos… Voy a suspender de nuevo, mejor aprovecho la tarde y me hecho una partida de la Nintendo switch.

Esto pasa en todos los niveles, ser un buen estudiante de bachillerato, ser buen estudiante universitario, ser un buen estudiante de secundaria, etc. En todos los niveles si no tenemos una buena motivación por estudiar, estamos perdidos.

Esto nos lleva a pensar cuales son hábitos de un buen estudiante. Es mundialmente cierto que tenemos que estudiar. Pero la manera de estudiar de cada persona cambia. Unos necesitan leerlo una y otra vez, otros necesitan escribirlo. Otros, como es mi caso, necesito hacerlo a ordenador y generar diferentes animaciones con los contenidos… tardo más, si, pero al final se consigue aprender…

Estrategias para ser mejor estudiante

El decálogo del buen estudiante incluye el estudio como hemos dicho. No vamos a aprobar nada, nunca en la vida, si no nos ponemos a estudiar. Sentarnos es importante, podemos hacerlo una hora y luego ir a jugar, como hacia yo, 10 minutos y luego volver al estudio.

Toda estrategia tiene que conllevar una motivación detrás. Hay a personas que les sirve la comida, por ejemplo, me aprendo un tema y me mando una onza de chocolate. No es lo más adecuado para controlar el peso, pero puede ser útil.

En definitiva, nuestra recomendación es que lleves a cabo las estrategias que mejor te funcionen y motiven a estudiar. No te vamos a indicar ninguna, por que son personales, eso hay que tenerlo claro.

A mi por ejemplo me funciona crear PowerPoint, hacer animaciones con las palabras clave, ver películas, sobre todo para historia, era una de mis estrategias favoritas, es lógico que en matemáticas no hay películas sobre logaritmos, por ejemplo. En geografía me motivaba mucho utilizar el Google maps para aprenderme los ríos o las montañas. Verlas era para mi muy importante.

Estrategias por lo tanto hay muchas. Si somos un poco imaginativos, nos daremos cuenta y descubriremos cuales son las mejores para nosotros y nosotras. Pero lo mas importante es motivarnos y no rendirnos jamás.