Correo ugr. Un ejemplo de la buena gestión virtual

Correo electronico
Correo electronico

El correo de la ugr es un ejemplo para la gestión de la comunicación dentro de una gran institución educativa. Es uno de los más utilizados por profesores, estudiantes y personal laboral de la universidad. Por lo tanto, consideramos que es un ejemplo para el resto de las universidades.

El correo de la ugr y el del resto de instituciones

La situación actual en España y Latinoamérica en cuanto al uso del correo electrónico universitario es muy pobre, a pesar de ser una herramienta que lleva mucho tiempo entre nosotros. Hay muchas universidades que tratan de darle valor, pero no lo consiguen.

Un ejemplo de quien sí lo ha conseguido es la Universidad de Granada. Su servicio de correo es muy popular entre estudiantes y personal de la Universidad. No es el caso de muchos de los centros universitarios españoles y latinoamericanos, donde el correo electrónico es importante solo para el profesorado y el personal investigador.

El uso que se le suele dar por parte de los estudiantes prácticamente nulo. Se les ofrece la posibilidad de tener un correo electrónico, pero desde dentro no se fomenta su uso. Tanto el profesorado como las propias instituciones establecen un método de comunicación basado en el correo personal. Desde que te inscribes en la universidad te mandan mensajes a tu correo personal.

Sin embargo, en la universidad de Granada se establece el correo electrónico como vía de comunicación desde el primer momento. Tanto por parte del estudiante como por parte del profesorado y personal de administración.

Correo de la ugr. ¿Qué utilidades tiene?

Este servicio tiene tanta importancia por que la universidad ha sabido impulsarlo entre sus diferentes productos. No se queda únicamente en un mandar y recibir trabajos, que también, sino que va más allá.

Cuando el alumnado se matricula, le da un PIN, con el que podrá solicitar su cuenta de correo electrónico. En este sentido, y para diferenciar, su correo tendrá una terminación diferente que la del resto de personal permanente.

Por su parte el personal laboral y profesorado tendrán un correo una vez entren a trabajar a través de la carpeta de “mis cuentas” de la web de la universidad. El espacio del que disponen dentro del correo electrónico será de 500 MB para alumnado y 3GB para el profesorado.

Los alumnos gracias al correo electrónico pueden acceder al aula virtual o como ellos lo llaman, escritorio virtual. Aparte de esto, todas las notificaciones del entorno de enseñanza se envían al correo electrónico, dándole más valor al mismo.

El alumnado también puede acceder con el correo electrónico a la wifi universitaria, un servicio muy demandado cuando estás en la universidad. También tiene acceso a diferentes gestiones electrónicas.

Por último, gracias al correo electrónico se tiene acceso a dos servicios importantes, el primero la de descarga de software de carácter universitario que hay alojado en la página de la universidad. Y también con el se permite el acceso a los cursos que imparte la Universidad de Granada.

¿Y para el profesorado?

Para el profesorado las ventajas son aún más grandes. Aparte de la mayor capacidad para almacenar información, ellos pueden crear sus cursos, descargar software, etc. Para ellos tiene grandes oportunidades a nivel científico.

En este sentido tiene acceso al software científico de la universidad. Esto les permite desarrollar investigaciones con todos los estándares y garantías. También gracias al correo pueden acceder al FTP de la universidad para transferir archivos.

Por último, entre otro de los muchos servicios que no vamos a nombrar, la universidad les da la posibilidad de realizar páginas web, tanto personales como para grupos de investigación y departamentos.

Correo UGR estudiantes

Como decíamos en el apartado anterior, el correo de la UGR es uno de los más utilizados del país por los estudiantes. Gracias a el los alumnos pueden hacer uso del servicio ugr aula virtual, tal y como decíamos. Le han dado la clave de acceso a su entorno Moodle, por lo que cobra especial importancia.

El correo de la UGR de estudiantes les da acceso a la gestión virtual de todo los datos dentro de la Universidad de Granada. Estamos hablando del correo institucional ugr, el cual sirve también para el alumnado se pueda comunicar con la universidad y entre compañeros.

Aunque parezca que no se puede utilizar, hacen uso del para los trabajos y las comunicaciones internas. Por lo tanto, el correo de la UGR, es decir, de la Universidad de Granada es utilizado por los estudiantes como si fuera el suyo personal. Esto lo hace uno de los mejores a nivel nacional e internacional.

UGR correo PDI

El personal docente e investigador de la Universidad de Granada (PDI) pueden utilizar el correo electrónico proporcionado por la universidad para comunicarse con sus colegas, estudiantes y personal administrativo. Para acceder a su correo electrónico de la Universidad de Granada, los profesores pueden seguir los siguientes pasos:

  1. Visite el sitio web de la Universidad de Granada (https://www.ugr.es/) y haga clic en «Correo» en la parte superior de la página de inicio.
  2. Inicie sesión en el sistema de correo electrónico de la Universidad de Granada utilizando su nombre de usuario y contraseña. Los profesores reciben su nombre de usuario y contraseña al comienzo de su empleo en la universidad.
  3. Una vez que haya iniciado sesión, tendrá acceso a su correo electrónico de la Universidad de Granada. Desde allí, puede enviar y recibir correos electrónicos, adjuntar archivos y utilizar otras funciones del correo electrónico.

Además del correo electrónico, los profesores también pueden utilizar otras herramientas y servicios proporcionados por la universidad, como el sistema de gestión del aprendizaje (Moodle), el sistema de gestión de archivos (OwnCloud) y el servicio de videoconferencia (Zoom), para facilitar su trabajo y comunicación con los estudiantes y colegas.

¿En qué se diferencia con otras universidades?

Quizás la principal diferencia es la importancia que se le da para el alumnado. No desprestigiamos al resto, solo alabamos del buen hacer de esta universidad. Consideramos que el correo electrónico es una de las herramientas comunicativas más potentes en una entidad educativa siempre que se utilice bien.

En todas las universidades que hemos visitado, salvo la de Granada, hemos apreciado que el correo electrónico para el alumnado no es importante. Es significativo el personal, pero no el institucional. Sin nombrar ninguna universidad, hay algunas que para entrar en el aula virtual solicitan el NIU antes que el correo electrónico. Le dan mas valor a la identificación universitaria o el carné que al correo, por lo que este queda relegado.

Otras universidades dan un correo electrónico automático con el NIU como nombre de usuario. No te sirve para nada más ni es una herramienta identificativa, por lo que el alumnado tampoco le da tanta importancia.

En definitiva, consideramos muy buena la gestión que se realiza desde esta universidad, la de Granada, y es positivo en estos momentos que corren. Tienen un buen canal de comunicación entre todos los agentes educativos y personal administrativo y es de admirar.